Ir al contenido principal

Estrategias para promover el enlace entre los conocimientos previos y la nueva información que se ha de aprender.

Son aquellas estrategias destinadas a crear o potenciar enlaces adecuados entre los conocimientos previos y la información nueva que ha de aprenderse, asegurando con ello una mayor significatividad de los aprendizajes logrados. 

De acuerdo con Mayer a este proceso de integración entre lo “previo”“ y lo “nuevo”“ se le denomina: Construcción de “conexiones externas”. Por las razones señaladas, se recomienda utilizar tales estrategias antes o durante la instrucción para lograr mejores resaltados en el aprendizaje. 

Las estrategias típicas de enlace entre lo nuevo y lo previo son las de inspiración los organizadores previos (comparativos y expositivos) y las analogías. Las distintas estrategias de enseñanza que hemos descrito pueden usarse simultáneamente e incluso es posible hacer algunos híbridos, según el profesor lo considere necesario. 

El uso de las estrategias dependerá del contenido de aprendizaje, de las tareas que deberán realizar los alumnos, de las actividades didácticas efectuadas y de ciertas características de los aprendices (por ejemplo, nivel de desarrollo, conocimientos previos, etcétera).



La activación del conocimiento previos cumple una doble función, por un lado, permite conocer lo que saben sus alumnos y por otro, permite utilizar dicho conocimiento como base para promover nuevos aprendizajes. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

PNI (Positivo, Negativo, Interesante)

La técnica PNI (positivo, negativo, interesante) es una técnica que nos permite aprender a pensar, ya que nos permite analizar un tema o situación desde distintas perspectivas.  Hoy aprenderemos qué quiere decir PNI, las características y cuál es el objetivo de esta estrategia, qué permite la estrategia PNI y qué es un PNI en educación. Además de ver qué es un cuadro PNI y para qué sirve, también aprenderemos a hacer un cuadro PNI, por lo que al final del artículo te adjuntamos un descargable para que puedas utilizarlo para preparar tus ejemplos de cuadros PNI. ¿Qué significa PNI? El PNI es una técnica de creatividad sencilla creada por el maestro Edward de Bono la cual consiste en que el alumno plantee el mayor número posible de ideas positivas, negativas e interesantes sobre un tema, evento, acontecimiento, etc. (Núñez, 2012).  Cuando se habla de lo que es PNI positivo, negativo e interesante se debe saber que cada letra corresponde a una d...

QQQ (¿Qué veo?, ¿Qué no veo? y ¿Qué infiero?)

  Aprender es adquirir conocimiento por medio del estudio, el ejercicio o la experiencia, sin embargo ¿Por qué nos cuesta tanto que los niños y niñas aprendan? Quizás porque les obligamos a memorizar demasiado, o porque debemos desarrollar diversas estrategias de aprendizaje que fomenten habilidades diferentes en los niños, como la imaginación, la creatividad, etc., y les permitan enfrentarse a los problemas de una forma más sencilla. Hoy hablamos de una estrategia diferente, la estrategia de las tres Q o Estrategia QQQ. ¿Qué significa la estrategia QQQ: qué veo, qué no veo, qué infiero? La estrategia QQQ para aprender ayuda a poner en relación los distintos elementos o aspectos que permiten comprender un tema. En otras palabras: frente a un concepto en cuestión, se trata de establecer las relaciones posibles que puedan existir entre los distintos componentes que lo constituyen. Para ello, se debe poner en marcha y utilizar un razonamiento hipotético, crítico y ...

Las estrategias Coinstruccionales

A continuación presentamos la estrategia coinstruccional que es uno de los tipos de estrategias que el docente debe de tener presente antes de impartir sus conocimientos. ¿ Que son las  estrategias coinstruccionales? Apoyan los contenidos curriculares durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Donde el estudiante  mejore la atención e igualmente detecte la información principal, logre una mejor codificación y conceptualización de los contenidos de aprendizaje, donde el pueda organizar, estructurar e interrelacionar las ideas importantes.  Cubren funciones para que el aprendiz mejore la atención e igualmente detecte la información principal, logre una mejor codificación y conceptualización de los contenidos de aprendizaje y organice, estructure o interrelacione las ideas importantes. Aquí pueden incluirse estrategias como resúmenes ilustraciones, mapas conceptuales, analogías y cuadros  conozco-quiero aprender -aprendí (C- Q-A) Apoyan los contenidos curriculare...