Ir al contenido principal

Estrategias Pre-instruccionales

 

A continuación presentaremos los tipos de estrategias de enseñanza-aprendizajes previas a una buena formación estudiantil.



¿Qué son las estrategias pre-instruccionales?

Las estrategias pre-instruccionales  son esenciales, ya que preparan y alertan al estudiante en relación a que y a como se va a aprender, y les permite ubicarse en el contexto de aprendizaje con la activación y generación de conocimientos y experiencias previas, también sirven para que los estudiantes se ubiquen en el contexto apropiado y así se genere expectativas adecuadas.

                                 
Características

  • Permiten una actividad generadora de información previa.


  • Organizadores previos. 


  • Objetivos claros.




  


Entonces tenemos que tener claro que son las estrategias pre-instruccionales estas son procedimientos que el docente utiliza de forma reflexiva y flexible para promover el logro de aprendizajes significativos de los estudiantes.


Comentarios

Entradas populares de este blog

QQQ (¿Qué veo?, ¿Qué no veo? y ¿Qué infiero?)

  Aprender es adquirir conocimiento por medio del estudio, el ejercicio o la experiencia, sin embargo ¿Por qué nos cuesta tanto que los niños y niñas aprendan? Quizás porque les obligamos a memorizar demasiado, o porque debemos desarrollar diversas estrategias de aprendizaje que fomenten habilidades diferentes en los niños, como la imaginación, la creatividad, etc., y les permitan enfrentarse a los problemas de una forma más sencilla. Hoy hablamos de una estrategia diferente, la estrategia de las tres Q o Estrategia QQQ. ¿Qué significa la estrategia QQQ: qué veo, qué no veo, qué infiero? La estrategia QQQ para aprender ayuda a poner en relación los distintos elementos o aspectos que permiten comprender un tema. En otras palabras: frente a un concepto en cuestión, se trata de establecer las relaciones posibles que puedan existir entre los distintos componentes que lo constituyen. Para ello, se debe poner en marcha y utilizar un razonamiento hipotético, crítico y ...

PNI (Positivo, Negativo, Interesante)

La técnica PNI (positivo, negativo, interesante) es una técnica que nos permite aprender a pensar, ya que nos permite analizar un tema o situación desde distintas perspectivas.  Hoy aprenderemos qué quiere decir PNI, las características y cuál es el objetivo de esta estrategia, qué permite la estrategia PNI y qué es un PNI en educación. Además de ver qué es un cuadro PNI y para qué sirve, también aprenderemos a hacer un cuadro PNI, por lo que al final del artículo te adjuntamos un descargable para que puedas utilizarlo para preparar tus ejemplos de cuadros PNI. ¿Qué significa PNI? El PNI es una técnica de creatividad sencilla creada por el maestro Edward de Bono la cual consiste en que el alumno plantee el mayor número posible de ideas positivas, negativas e interesantes sobre un tema, evento, acontecimiento, etc. (Núñez, 2012).  Cuando se habla de lo que es PNI positivo, negativo e interesante se debe saber que cada letra corresponde a una d...

Estrategias Pos-Instruccionales

  A continuación, podrás encontrar información acerca de cuáles serían las estrategias  que se pueden aplicar después de haber presentado el contenido o material en el aula de clases.  ¿ De qué se tratan las estrategias  postinstruccionales?  Estas estrategias se presentan después del contenido que ha de aprender el estudiante, permiten al alumno formar una visión sintética, integradora e incluso crítica del material, permitiendo  que valore su propio aprendizaje.   Ventajas del uso y puesta en práctica de estas estrategias ¿ Cuáles son las estrategias postinstruccionales  ? Las estrategias posinstruccionales son las siguientes:  - Preguntas intercaladas  - Resúmenes finales  - Redes semánticas y mapas conceptuales      Cada una de estas estrategias serán explicadas desde su significado hasta el proceso para poder ejecutarlas.  1.  PREGUNTAS INTERCALADAS   Las preguntas intercaladas son aquel...